El papel de la ingeniería industrial y de sistemas en la sociedad y la corrupción
- Elsa Concha P.
- 27 jun 2019
- 3 Min. de lectura
La ingeniería industrial y de sistemas se enfoca en la optimización de los procesos dentro de las empresas, es decir, trata de reducir los desperdicios para generar una mayor producción manteniendo una buena calidad en cada producto, para ello, es necesario que conozca las especificaciones del diseño, de los materiales, los equipos a emplear y la mano de obra con la que cuenta, de tal manera que diseñe un plan de trabajo que contemple todas las variables y salvaguarde la integridad de los involucrados en la empresa.

Si bien el área donde se desarrolla un ingeniero industrial y de sistemas es dentro de una empresa y no directamente con la sociedad, las acciones y decisiones que tome tienen efectos significativos en la sociedad. Al estar al cuidado de los productos que se comercializan, nos comprometemos a que serán seguros para el público y les traerán beneficios; por ejemplo, la producción de medicinas fue clave para mejorar la calidad de vida, como emprendedores generamos empleos, la producción y distribución de alimentos facilitó al público el acceso a ellos, sucede lo mismo con la producción y distribución de servicios de agua, electricidad o Internet, la generación de programas de ayuda social y de protección al ambiente son otra manera de contribuir con la sociedad; además, que las empresas sean competitivas hacen un país competitivo, lo que se refleja en una mayor estabilidad económica. En realidad, la ingeniería industrial y de sistemas tiene mucho que ver con el desarrollo y crecimiento de un país y de la sociedad al gestionar correctamente a las empresas.

Sin embargo, los enemigos llamados corrupción e impunidad dan pie a un mal desempeño de nuestras labores, aún más si cuestiones de poder y dinero entran en juego. Los casos de corrupción que se perciben dentro de una empresa son variados; por ejemplo, es común el soborno para obtener una certificación o un contrato, tal como lo hizo Siemens al pagar a funcionarios de Pemex para participar en la modernización de la refinería de Cadereyta (Expansión, 2014); también es usual el pacto entre empresas porque los dueños son amigos o familiares, es el caso del gobierno mexicano que reparte a sus amigos proyectos de infraestructura como el Segundo Piso de la Autopista México-Puebla (SOUPS, 2014), lo que deja afuera a empresas que podrían realizar un mejor trabajo; igualmente, la corrupción se presenta cuando se soborna a las autoridades que auditan la seguridad para no pagar multas o cuando los gerentes de producción y calidad reportan que la producción está en buen estado y así consiguen bonos por su trabajo.

Las consecuencias de los actos de corrupción van desde una multa a la empresa hasta el fallecimiento de un trabajador debido a un accidente propiciado por una situación insegura. La ineficiencia se abrirá paso cuando la corrupción exista, ya que los datos son manipulados a conveniencia y no se tiene certeza sobre estos, asimismo, es imposible que una empresa crezca cuando debe pagar los costos de la corrupción. Debido a la mala calidad de los productos por trabajar con proveedor deficientes, los clientes dejarán de comprar a la empresa y tampoco la recomendarán, incluso su salud se puede ver afectada si el producto es de consumo y no está en buenas condiciones. La clausura de la compañía será inminente si sus procedimientos arriesgan la vida a causa de la corrupción.
El crecimiento económico se ve impedido por este fenómeno, ya que estropea la predictibilidad del sistema jurídico y desalienta la inversión. Será muy difícil que un inversionista extranjero quiera trabajar en un país donde no se avanza si no se transa. Los costos de la corrupción fueron de 12,243 pesos en 2016 y el 82.2% de los empresarios han experimentado actos corruptos (INEGI, 2017). En lo social, la creación de empleos se ve comprometida, pero el desempleo se manifiesta por la inestabilidad política y la inseguridad pública, además, el crimen se incrementa. Se deteriora la competitividad, con ello, el desarrollo del país y afecta a la población al impulsar la informalidad y la pobreza (El Peruano, 2018).

Referencias
El Peruano. (2018). Corrupción afecta a las inversiones. Recuperado de El Peruano: https://elperuano.pe/noticia-corrupcion-afecta-a-inversiones-68451.aspx
Expansión. (2014). 7 empresas que sobornaron en México. Recuperado de Expansión: https://expansion.mx/negocios/2014/04/10/empresas-que-pagaron-sobornos-en-mexico
INEGI. (julio de 2018). Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas (ENCRIGE) 2016. Recuperado de Instituto Nacional de Estadística y Geografía: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/encrige/2016/doc/presentacion.pdf
SOUPS. (2014). Gobierno reparte entre sus amigos grandes proyectos de infraestructura. Recuperado de Sopitas: https://www.sopitas.com/noticias/gobierno-reparte-entre-sus-amigos-grandes-proyectos-de-infraestructura/
Comments